Bio
creadora en videodanza | bailarina y docente | comunicación y producción cultural
Mi profesión se desarrolla de un modo creativo, no lineal y en constante búsqueda en relación al cuerpo, la imagen, la comunicación y la producción cultural.
Me formé en diferentes lenguajes de movimiento y prácticas corporales tales como danza contemporánea, capoeira, expresión corporal, improvisación y bioenergética, entre otros.
Además, tengo un extenso recorrido en comunicación digital en arte y cultura, y producción cultural en relación a la danza, la música, la plástica y los libros.
Esos mundos se encuentran y se expresan a través de la creación artística en danza y videodanza, en la comunicación digital y la producción cultural, en la docencia y también en la investigación sobre danza y digitalidad.

obras
danza | videodanza
Despliego mi trabajo artístico a través de la danza escénica y el videodanza; y lo hago como performer, como creadora y como directora.
Fui intérprete en obras de danza, danza teatro, teatro de objetos, videodanza y danza con retroproyecciones -en donde además fui codirectora-.
Creé y dirigí una serie de videodanzas -en muchos de ellos también bailé- que recibieron apoyo económico de Tecnópolis y del Ministerio de Cultura de la Nación; de Prodanza y de Impulso Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, que fueron seleccionados en numerosos festivales locales e internacionales.
Soy Licenciada en Expresión Corporal (UNA) y me formé con maestros nacionales e internacionales en danza contemporánea, videodanza y poéticas digitales, e improvisación entre otras disciplinas.
Estas son las obras de videodanza que creé y dirigí:
Sueño — 2023
Entre orixás — 2022
Anhelo. Flores a Oxúm — 2021
Capítulo 23 — 2020
Temporal — 2020
Metal Líquido. Un dejá vu con Ogum — 2013
En estos trabajos fui performer:
Canciones para encender rincones — 2023
Mapa para un laberinto — 2022
En busca de un instante — 2019
Zugzwang (2019)
Mar De(s)fondo — 2017
Lo que nos toca — 2012
Entranse — 2010
Giró Capoeira — 2008
comunicación
comunicación digital | redes sociales | coordinación editorial
Me dedico a la comunicación digital sobre arte y cultura. Desarrollo y coordino proyectos editoriales, y realizo estrategias para redes sociales.
Dirigí la revista digital de cultura afro Quilombo!, trabajo por el que fui becada por la Embajada de Estados Unidos con una residencia en dicho país; coordiné el área editorial de una fundación de arte; edité con un sello propio a autores independientes y desarrollo estrategias de redes sociales para un canal de televisión cultural.
Investigo la convergencia de la danza en la digitalidad en el marco de la Maestría en Comunicación, Cultura y Educación en la Universidad Nacional de La Plata.


producción cultural
producción cultural y artística
Como productora desarrollé proyectos artísticos y culturales relacionados con la danza, la música, la plástica y los libros. Sus formatos variaron entre festivales, encuentros, muestras, convocatorias a premios y presentaciones de publicaciones de arte contemporáneo.
En la actualidad trabajo en la creación de un espacio de investigación de la danza, la performance y la imagen a partir de propuestas de residencias, seminarios, clínicas y laboratorios.
Produje festivales artísticos para la revista Quilombo! en el Centro Cultural del Sur, en la Fundación de Estudios Brasileños y en la ciudad de La Habana, Cuba.
Fui la productora artística de los festivales Argentina Negra I, II y III realizados para la Asociación Caboverdeana de Dock Sud y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Argentina. Para esas mismas entidades trabajé en el Encuentro Internacional de Capoeira Angola con Mestre Cobra Mansa en colaboración con la Embajada de Brasil en Argentina.
Para la edición 2010 del festejo “Argentina también es afro” realizado por el INADI realicé la producción artística.
Finalmente para el área artística de Fundación vittal fui productora de los premios adquisición 2014, 2015 y 2016, de muestras de arte plástico y de los eventos de presentación de los títulos editados por el sello editorial de la institución.
clases
docente | terapeuta corporal
Soy Licenciada en Expresión Corporal (UNA) y Terapeuta Corporal en Bioenergética formada por Orlando Zaslavsky.
Dicto clases grupales e individuales de práctica corporal + bioenergética en donde incorporo diversas técnicas somáticas que abordan la corporalidad como una integración del cuerpo y de los procesos energéticos, emocionales y psíquicos.
Mi formación en movimiento se basa en los principios de la capoeira angola, la danza contemporánea, el contacto y la improvisación.
Tomé seminarios de danza y poéticas digitales con Teatro Em Movimento (Brasil); Teatro de objetos con la Compañía Cuerpo Equipaje; Teatro Físico con Gabriela Gómez (Fuerza Bruta); Danza contemporánea con Ana Frenkel; Improvisación en danza contemporánea con Lucía Walker (Sudáfrica); The progressive wave con Matam Zamir y Gal Naor (Israel / Berlín); Flying Low y Passing Through con David Zambrano (Venezuela) y Nicholas Aphane (Sudáfrica); Danza de orixás con Augusto de Omolú del Odín Teatret (Brasil); Tecnología aplicada a la escena por Fabián Kesler; Interacción de la imagen y la danza con Gabriel Gendin; Técnica de Release y coreografía con Patricia Rincón (Estados Unidos); Partenaire Contemporáneo intercambio Universidad TEAK (Finlandia); Creando danza, pensando perfomance con Bettina Holzhausen (Suiza); Lo visual y lo sonoro, Viviana Iasparra y Fabián Kesler; Composición en dúos en danza contemporánea con Naxto Montero (España); Improvisación y danza para la escena con Compañía Dúplice (Brasil) y Capoeira Angola con Mestre Cobra Mansa (Brasil), Mestre Boca do Río (Brasil), Mestre Dedeco (Brasil), Mestre Moa do Katende (Salvador, Brasil).
